Hoy en día, el 90% de las parejas encuentran solución a su problema gracias a la Reproducción Asistida, así que la infertilidad ha dejado prácticamente de ser irreversible.
Puedes solicitar una cita en cualquiera de nuestros centros a través de esta página o poniéndote en contacto telefónico con nosotros en nuestro teléfono gratuito ………….. Nuestro personal de Atención al Paciente recogerá tus datos personales, así como un breve resumen del motivo de tu primera visita (tratamientos anteriores, si los ha habido, o pruebas realizadas si dispones de ellas) con el fin de que el médico prepare tu consulta de forma personalizada. A continuación fijarán contigo la fecha y hora de la cita.
En la primera visita a nuestras clínicas de reproducción asistida el médico comienza con la revisión de su historia clínica, antecedentes reproductivos, y tratamientos que haya recibido o esté recibiendo en ese momento. El médico podrá determinar las pruebas adicionales que considere convenientes, así como la necesidad de una exploración ginecológica.
Si el médico dispone de toda la información necesaria, concretará el tratamiento de fertilidad a realizar, la medicación necesaria, o las posibles pruebas complementarias. Es posible que el médico precise disponer de algún resultado antes de fijar el tratamiento.
Al finalizar la consulta, desde el Departamento de Atención al Paciente le ofrecerán un presupuesto detallado que incluya tanto las técnicas de reproducción asistida necesarias, como las analíticas y pruebas previas que el médico solicite.
Una vez que haya concluido la primera visita y tengas toda la documentación e información, en caso de duda puedes consultar a los profesionales del centro.
Después de un año de relaciones sexuales regulares sin embarazo se puede empezar a sospechar de la existencia de alguna alteración en la fertilidad.
Después de un año de relaciones sexuales regulares sin embarazo se puede empezar a sospechar de la existencia de alguna alteración en la fertilidad. En caso de edades más avanzadas se recomienda consultar después de transcurridos seis meses de relaciones sexuales sin lograr un embarazo
La especie humana no tiene un alto poder reproductivo, se habla de un 25% de posibilidad de embarazo en la relación sexual mantenida en el momento de ovulación de una mujer. Aproximadamente 1 de cada 6 parejas en edad fértil se verá afectada de esterilidad. Estos porcentajes conciernen a mujeres menores de 35 años, a partir de esa edad el potencial reproductivo disminuye y después de los 40 años, la posibilidad de embarazo por mes es menor de 10%.
Las pruebas para determinar la infertilidad incluyen una historia clínica y un examen físico completos de ambos miembros de la pareja. En el caso concreto de la mujer, las pruebas básicas son el estudio hormonal basal, la ecografía y la histerosalpingografía, aunque el abanico puede ampliarse en función de la paciente. Para completar el diagnóstico será necesario valorar también, en el caso del hombre, la calidad del semen mediante un seminograma. (o espermiograma).
La esterilidad es la incapacidad de un individuo o de una pareja para concebir, mientras que la infertilidad impide a una pareja que consigue una gestación llevar a término el embarazo con un recién nacido sano.
Ha empeorado la fertilidad masculina por una disminución del recuento de espermatozoides y de la movilidad de los mismos. También son frecuentes los casos de mujeres mayores que deciden buscar la maternidad en edades avanzadas, intentado el embarazo espontáneo cuando ha disminuido su fertilidad. Son habituales los casos de hombres que habiéndose hecho una vasectomía, al cambiar de pareja, quieren volver a ser fértiles.
Sólo en el sentido de que hoy en día en los países desarrollados hay factores que pueden incidir negativamente en la producción de espermatozoides como el alcohol o el tabaco. También la contaminación ambiental es importante, y las sustancias y aditivos que contienen los alimentos, como las hormonas para engordar al ganado. En las comunidades agrícolas, sobre todo en los sitios donde hay invernaderos, el uso de pesticidas que tienen cierta actividad hormonal puede incidir en la infertilidad de los hombres. Otros aspectos relacionados con los cambios en el estilo de vida: incorporación de la mujer al mercado laboral, retraso de la edad del primer embarazo, etc., contribuyen a la disminución de las tasas de natalidad.
Los bebés nacidos por RA son como los otros niños y no tienen problemas de salud añadidos.
Se habla de infertilidad primaria cuando ningún embarazo ha llegado a término satisfactoriamente y de infertilidad secundaria cuando sobrevienen los abortos después de haber logrado alguna gestación normal.
Las causas pueden radicar en el varón (30%), en la mujer (30%) o en ambos e incluso, en algunos casos, la causa puede llegar a ser inexplicable.
Un 80% de los casos de esterilidad femenina se debe principalmente a:
La ovulación o periodo fértil de la mujer se produce hacia la mitad de cada ciclo, sobre el día decimocuarto en el supuesto de un ciclo de 28 días
La ovulación o periodo fértil de la mujer se produce hacia la mitad de cada ciclo, sobre el día decimocuarto en el supuesto de un ciclo de 28 días. Está comprobado que 24 horas después de la ovulación se produce una elevación de la temperatura basal de 4 a 6 décimas. Esta señal es la base del método de control que permite conocer los días en que ovulas.
Una vez que el óvulo abandona el ovario sobrevive unas 48 horas aproximadamente y es sólo durante este tiempo cuando puede ser fecundado por los espermatozoides, cuyo poder fecundante es de un máximo de 72 horas. De todas maneras, es mejor no estar obsesionado con el control de la ovulación, pues la ansiedad por la consecución de la gestación es contraproducente para la misma, e incluso puede llegar a perjudicar la relación de pareja. No obstante, la probabilidad de embarazo espontáneo tras un año de intento disminuye mucho aún con la programación de las relaciones sexuales.
No hay una edad legal límite que impida a una pareja buscar un bebé. Depende mucho de la situación de cada pareja, de su salud y estado físico y de otras cosas. En el caso de la mujer, los 50 años sería un límite razonable a partir del cuál se desaconseja cualquier tratamiento de fertilidad.
Transcurrido un año de intentos o ante problemas de fertilidad se debe acudir a los ginecólogos especializados.
La anovulación es la ausencia de ovulación y puede deberse a los siguientes factores determinantes:
Aproximadamente un 35% de las mujeres en algún momento de su vida presenta anovulación o ausencia de ovulación. El origen de esta alteración hormonal puede estar en el hipotálamo, hipófisis, o en el ovario mismo.
La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización habitual que es dentro del útero.
La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial fuera de su localización habitual que es dentro del útero. Su nombre deriva de la palabra endometrio, que es el tejido que reviste el útero en su interior y que se descama cada mes con la menstruación. Su localización más frecuente es en:
El endometrio es un tejido sensible a los cambios hormonales que se producen con la menstruación, y de ahí los síntomas que produce. Si bien algunas pacientes pueden no tener síntomas, lo más frecuentes es que la endometriosis derive en dolor e infertilidad.
Existen tratamientos tanto médicos como quirúrgicos, y en muchos casos la obtención de un embarazo puede frenar o mejorar la evolución de la enfermedad.
La endometriosis es una afección ginecológica caracterizada por el crecimiento del tejido del endometrio fuera del útero, en lugares anormales como trompas de Falopio, ovarios o cavidad peritoneal.
El diagnóstico de sospecha de la endometriosis se puede establecer por la clínica de reproducción asistida y la visualización ecográfica de quistes chocolate. Sin embargo, un diagnóstico preciso sólo podrá llevarse a cabo mediante la visualización directa de las lesiones que en ocasiones son de mínimo tamaño y únicamente es posible identificarlas a través de laparoscopia.
En caso de ser detectado un caso de endometriosis severa con quistes de chocolate debe ser un ginecólogo especialista quién valore si llevar a cabo cirugía o no. Esta valoración depende del tamaño del quiste, la reserva ovárica o la capacidad de respuesta del ovario afecto. La FIV es un tratamiento apropiado para la esterilidad asociada a la endometriosis cuando otras técnicas han fracasado. Además, la gestación será una terapia temporal excelente para la mejora de la endometriosis.
Los ovarios poliquísticos son una afección muy frecuente en las mujeres. Este término hace referencia al incremento del número de pequeños quistes (folículos antrales) en la superficie del ovario al analizarlo en las ecografías.
En la actualidad, existe un gran número de mujeres con OP (ovarios poliquísticos) que no tienen problemas de ovular y quedarse embarazada sin recurrir a tratamientos de reproducción asistida. Sin embargo, algunas de estas mujeres con este patrón ecográfico característico reúnen además la condición de Síndrome de Ovarios poliquísticos, también conocido como SOP.Las mujeres con el Síndrome de ovarios poliquísticos presentan ciclos menstruales irregulares e incluso ausencia de menstruación. Por este motivo, tendrán problemas para quedarse embarazadas por la falta de ovulación, desencadenando problemas de fertilidad y la necesidad de acudir a un centro especializado en medicina reproductiva.
Para estudiar la fertilidad masculina se lleva a cabo un análisis donde se testea el número, la actividad y la forma de los espermatozoides.
El 30% de las causas de la infertilidad se deben a factores masculinos: alteraciones en el ámbito testicular, obstrucción de conductos, patologías en la próstata, alteraciones en la eyaculación o erección y alteraciones en el semen.Para estudiar la fertilidad masculina se lleva a cabo un análisis donde se testea el número, la actividad y la forma de los espermatozoides.
Un resultado idóneo para concebir es tener más de 39 millones de espermatozoides en el eyaculado con al menos 32% de espermatozoides con movimiento progresivo y al menos un 4% de formas normales. Cuando se tienen cantidades menores la probabilidad de embarazo desciende considerablemente.
Las causas fundamentales de la escasa producción de espermatozoides en los testículos pueden deberse a:
Los espermatozoides pueden presentar anomalías en su:
Los espermatozoides pueden presentar anomalías debido a:
Contribuimos a crear vida y formamos parte del desarrollo de los proyectos de vida de las personas. Por ello, nos preocupa su futuro y el de la sociedad a la que pertenecemos. Nuestro plan de Sostenibilidad tiene como objetivo primordial generar valor a largo plazo para nuestros grupos de interés.
Sí. Los procesos que conforman nuestro Sistema de Gestión son evaluados y están certificados en cuanto al cumplimiento de los requisitos de las normas de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001 y UNE 179007, así como también están certificados en cuanto al cumplimiento de los requisitos de la norma UNE 179003 de gestión de riesgos para la seguridad del paciente. En el alcance de estas auditorías se incluyen los procesos realizados en los laboratorios, los procesos médicos, administrativos y de mantenimiento de nuestras clínicas de reproducción asistida.
Las auditorías anuales externas garantizan la calidad de nuestro proceder, pero para nosotros, la mejor garantía de calidad sigue siendo los miles de niños y niñas que cada año nacen gracias a nuestro trabajo como especialistas en medicina reproductiva.
Sí. El Grupo Recoletas es una empresa innovadora cuya misión principal es la de desarrollar un proyecto de salud integral de alto, fomentando la investigación, docencia y la excelencia profesional.
VIDA Recoletas al pertenecer al grupo líder de salud en Castilla y León, además ofrecer a los pacientes una amplia oferta de tratamientos dentro del campo de la Reproducción Asistida, de la mayor calidad y seguridad posible, ha establecido unas líneas básicas para la Política del Sistema de Gestión, que todo el personal conoce. También ponemos a disposición del público nuestro Manual de Calidad.
En Calle Acera de Recoletos, 12, 47004 Valladolid
L-V de 08:oo a 21:00
S-D cerrados