Dar el paso para buscar un embarazo no es una decisión fácil y, en ocasiones, se vuelve un auténtico quebradero de cabeza. Surgen inseguridades, dudas y un sinfín de preguntas que, quizá, todavía no puedas responder. Por eso, desde Vida Recoletas queremos ayudarte a dar respuesta a algunas de las cuestiones más recurrentes. Sigue leyendo y conoce qué son los días fértiles, cómo puedes calcularlos y con qué frecuencia debes mantener relaciones sexuales para conseguir tu objetivo de quedarte embarazada.
¿Cuáles son mis días fértiles?
Si estás buscando quedarte embarazada, seguro que has oído hablar acerca de la importancia de conocer tu ciclo menstrual para poder identificar los días más fértiles y aumentar tus posibilidades de quedarte embarazada. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? Tal y como indica el Dr. Rodríguez Tabernero, director médico de Vida Recoletas, “las mujeres tienen más posibilidades de quedarse embarazadas durante determinados días del mes, que son los días fértiles, y teniendo relaciones durante esas fechas hay más probabilidades de concepción natural. Sin embargo, esto no garantiza el embarazo porque hay muchos más factores que influyen a la hora de lograr la gestación».
No obstante, para descubrir cuáles son tus días fértiles es necesario conocer en profundidad el ciclo menstrual, así como los indicadores de fertilidad. La ovulación o periodo fértil de la mujer se produce hacia la mitad de cada ciclo, sobre el día 14 en el supuesto de un ciclo de 28 días. Además, también deben considerarse como días fértiles los 3 días anteriores y 3 días posteriores al día 14. De este modo, estos siete días conformarían el período o los días con mayor posibilidad de conseguir el embarazo.
Asimismo, está comprobado que 24 horas después de la ovulación se produce una elevación de la temperatura basal de 4 a 6 décimas que es la base del método de control que permite conocer los días que ovulas.
¿Cómo puedo calcular los días fértiles?
Ahora bien, si quieres calcular tus días fértiles de la manera más tradicional, es necesario marcar en un calendario las fechas en que baja la menstruación durante varios meses y ver si los ciclos son regulares o no. La duración de un período menstrual regular es de 28 a 35 días, por debajo o por encima de esto lo ideal es consultar al ginecólogo porque no es una situación considerada normal.
Además, en la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías y el desarrollo de aplicaciones, existen muchas otras posibilidades para el control y cálculo del ciclo. Las aplicaciones de este tipo permiten realizar un seguimiento de la regularidad del ciclo, su duración, temperatura basal del cuerpo, el fluido cervical y los resultados de las pruebas de ovulación. En definitiva, se utilizan los datos de cada mujer para calcular el día estimado (y más eficaz) de ovulación.
Test de ovulación
Por otra parte, se pueden encontrar sencillas pruebas que pueden ayudar a determinar los días fértiles del ciclo menstrual. El test de ovulación es una prueba utilizada en las mujeres que se encuentran en plena búsqueda del embarazo y que consiste en un indicador que mide el nivel de la hormona LH en la orina, la cual aumenta cuando va a producirse la ovulación.
Según informa el ginecólogo, con cualquiera de los métodos lo más importante es no obsesionarse y mantener una frecuencia coital regular, ya que el estrés y la ansiedad pueden ser contraproducentes para lograr el embarazo.
¿Con qué frecuencia debo mantener relaciones sexuales?
En este sentido, el Dr. Rodríguez Tabernero afirma que “en términos generales, cuando se busca un embarazo basta con mantener una frecuencia coital regular sin estar muy obsesionados con tener relaciones determinados días”. Sin embargo, tener encuentros durante los días más fértiles podría ayudar a acelerar el proceso.
Importancia del asesoramiento ginecológico
En cualquier caso, ninguna aplicación ni ningún método puede sustituir a la figura del especialista médico. Cuando una pareja en la que la mujer es menor de 38 años no logra la gestación, tras intentarlo durante seis meses, no debería perder más tiempo y la recomendación es acudir a su ginecólogo para consultar un posible problema e iniciar un estudio de fertilidad. Además, los expertos coinciden en que la consulta médica preconcepcional, es decir, antes de quedarse embarazada, es una de las claves para enfrentarnos a un embarazo sano. El asesoramiento de un ginecólogo podría ayudarnos, sin duda, a planificar el proceso con las mayores garantías.