La donación de óvulos es un acto voluntario, altruista y solidario, en el cual te sometes a un tratamiento para ayudar a que otras personas consigan ser mamás y papás.
En España la donación de óvulos es anónima y confidencial y requiere de un compromiso por tu parte durante el tiempo que dure el proceso de estudio y el tratamiento.
Puedes ser donante de óvulos si:
En esta primera consulta, nuestro equipo médico realizará una pequeña entrevista para conocer tus antecedentes y estado actual de salud. Además, te informaremos de todos los detalles acerca del proceso de donación y resolveremos cualquier duda que te surja. Si estás de acuerdo con la información recibida, deberás firmar el consentimiento para comenzar con el proceso de donación de óvulos.
Comenzaremos el proceso realizando un sencillo examen médico para confirmar que tu estado de salud física y psíquica es el idóneo: evaluación psicológica, exploración ginecológica con ecografía y análisis de sangre.
Una vez superado el estudio médico, el siguiente paso es la estimulación del ciclo ovárico. Este proceso dura unos 10 días y consiste en un sencillo tratamiento hormonal para estimular los ovarios. Realizaremos controles periódicos para observar la respuesta al tratamiento y la evolución del desarrollo folicular.
Una vez logrado el adecuado desarrollo folicular, pautaremos una medicación que consigue la maduración de los óvulos y aproximadamente 36 horas después de esta medicación, llevaremos a cabo la extracción de los óvulos mediante la punción folicular. Se trata de una sencilla intervención de unos 15 minutos de duración que se realiza bajo sedación, para que no notes ninguna molestia.
Posteriormente permanecerás en reposo en la clínica y cuando el equipo médico valore que todo está correcto, serás dada de alta con algunas recomendaciones para retomar tu vida normal. El tiempo de estancia en la clínica después de la punción suele ser de 1-2 horas.
El equipo médico que te ha acompañado en el proceso de donación estará pendiente de tu estado de salud y tu ginecólogo te citará en consulta para hacerte un seguimiento y confirmar que estás perfectamente.
No. Donar óvulos no afecta para nada tu futura fertilidad. De forma natural, en cada ciclo menstrual empiezan a crecer varios óvulos pero sólo uno de ellos madura lo suficiente para ser fecundado. Con el tratamiento, conseguimos que varios alcancen el tamaño adecuado para madurar sin afectar al total de óvulos que tienes.
Generalmente ninguno. La estimulación ovárica es controlada por el equipo médico, que realiza controles regulares para ajustar la dosis hormonal en función de la respuesta de tu organismo.
El proceso generalmente se tolera bien y sólo excepcionalmente conlleva algún riesgo como el síndrome de hiperestimulación ovárica, que consiste en una respuesta exagerada al tratamiento. Otros riesgos también descritos, como la infección, el hemoperitoneo o la torsión ovárica ocurren de manera excepcional. Todos estos riesgos, aunque son muy poco habituales, están recogidos en el consentimiento informado que firmas al inicio del tratamiento.
Sí, es posible notar una sensación de hinchazón abdominal debido al aumento de tamaño de los ovarios. Después de la extracción de ovocitos esta distensión abdominal desaparece en pocos días.
Pruebas analíticas para descartar enfermedades transmisibles (incluyendo enfermedades de transmisión sexual) y hereditarias.
Pruebas de salud ginecológica.
Entrevista clínica para valorar tu estado de salud general, tanto física como psicológica.
La Ley española de Reproducción Asistida establece que una donante puede seguir donando hasta que genere un máximo de seis nacidos vivos en territorio español.
Por tanto, una donante puede realizar ciclos de donación hasta alcanzar seis hijos nacidos en total de sus óvulos, incluyendo los hijos propios en caso de tenerlos.
Sí, normalmente se aconseja esperar un mínimo de cuatro meses entre una donación y otra.
El tratamiento de estimulación ovárica es un tratamiento hormonal que se administra con inyecciones subcutáneas (muy superficiales que no causan dolor, tipo insulina). La dosis hormonal se ajusta a tu caso en controles médicos regulares. En los 8-10 días que suele durar la estimulación ovárica tendrás que visitar la clínica de 3-4 veces aproximadamente.
La extracción de los óvulos se realiza en quirófano sin ingreso, por vía vaginal y con sedación para que sea completamente indolora. La intervención suele durar unos 20 minutos, tras los cuales es necesario que permanezcas en nuestra clínica el tiempo necesario hasta tu recuperación (1-2 horas). Cuando te den el alta, no debes realizar esfuerzos físicos en las siguientes 24-48 horas.
A diferencias de otros países, la donación de óvulos en España es totalmente anónima y garantiza la confidencialidad de las donantes. Este anonimato está regulado por ley y es en ambos sentidos.
Es decir, ni la donante va a saber a quién dona sus óvulos ni la mujer o pareja que recibe esos óvulos sabe de qué donante proceden. La selección de donantes es realizada por los especialistas de reproducción asistida de forma confidencial.
No, la Ley española de Reproducción Asistida no permite que puedas conocer la identidad de la receptora ni la identidad de su hijo. Recíprocamente ellos tampoco podrán conocer tu identidad.
Sí, puedes ser donante aún tomando anticonceptivos orales o empleando otros métodos anticonceptivos, pero no podrás utilizarlos durante la fase de tratamiento de estimulación ovárica.
Sí, puedes ser donante teniendo síndrome de ovario poliquístico (SOP).
Real Decreto 412/1996 http://www.boe.es/boe/dias/1996/03/23/pdfs/A11253-11256.pdf
Ley de Reproducción Humana Asistida 14/2006 http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/27/pdfs/A19947-19956.pdf