fbpx

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Inseminación Artificial

vida recoletas

¿Qué es la inseminación artificial?

La Inseminación Artificial es una técnica muy sencilla que consiste en colocar los espermatozoides, previamente capacitados, con una fina cánula en el interior del útero en el momento próximo a la ovulación. De esta manera se consigue incrementar la movilidad de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo.

Debemos diferenciar dos tipos de inseminación artificial con indicaciones y resultados muy diferentes:

  • Inseminación Artificial con semen de la pareja (IAC)
  • Inseminación Artificial con semen de donante (IAD)

Normalmente, en las relaciones sexuales, los espermatozoides son depositados en la vagina y, posteriormente, tienen que recorrer el aparato genital femenino hasta alcanzar las trompas de falopio para fecundar el ovocito. Con la IA se acorta la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y se facilita el encuentro entre ambos gametos.

¿Es para mi la inseminación artificial?

La inseminación artificial se puede realizar con una muestra de esperma de donante o de la pareja. Este tratamiento se recomienda para:

  • Alteraciones de la calidad y/o cantidad de los espermatozoides.
  • Alteraciones en la ovulación.
  • Alteraciones en el cuello del útero que impiden el paso de los espermatozoides.
  • Esterilidad de origen desconocido en parejas jóvenes.
  • Mujeres solas.
  • Parejas de mujeres.

Proceso de inseminación artificial

1. PRIMERA VISITA

Se realiza una ecografía en los primeros días tras la menstruación.

2. ESTIMULACIÓN OVÁRICA

se administran pequeñas dosis hormonales vía subcutánea con controles periódicos ecográficos y/o analíticos.

3. Inducción a la maduración del óvulo

Una vez observado el desarrollo de uno o dos folículos se administra una última medicación que provoca la maduración del ovocito.

4. Capacitación Seminal

el varón recoge una muestra seminal que es activada con una sencilla técnica de capacitación que selecciona los espermatozoides móviles.

5. INSEMINACIÓN

Bajo control ecográfico y con una fina cánula en un procedimiento totalmente indoloro, la muestra seminal capacitada se deposita en el interior del útero.

6. Tratamiento de Fase Lútea y control de embarazo

Tras la inseminación la paciente puede realizar vida completamente normal. Se administra una medicación con progesterona oral o vaginal y a los 14 días se realiza una prueba de embarazo.

¿Qué eficacia tiene la inseminación artificial?

Los porcentajes de éxito aumentan con cada ciclo y varían en función de la edad de la mujer y la muestra de semen.

El mayor porcentaje de éxito se suele presentar en pacientes jóvenes. Si se realiza en parejas con semen del varón, no se suele recomendar por encima de los 37 años de edad, en caso de inseminación con semen de donante puede intentarse con garantía hasta los 40 años.

vida recoletas

contigo en tu proyecto de vida

Escríbenos

SUBIR