El 13 de abril se celebró la I Jornada de Vida Recoletas. Bajo el título Esterilidad: como prevenirla, estudiarla y tratarla hasta lograr un hijo sano, los diferentes ponentes y moderadores mantuvieron un debate sobre los retos, novedades y problemas actuales de la medicina reproductiva.
La jornada se dividió en dos mesas de debate. La primera centrada en la paciente y la segunda en las patologías.
Cada paciente es única
Esta primera mesa verso sobre las peculiaridades de cada caso en las pacientes. Los diferentes ponentes expusieron los siguientes temas:
- El Dr. Emilio Bayón presentó la necesidad de preservación y prevención de la fertilidad. Donde incidía en que los nuevos hábitos hacen que el retraso de la maternidad sea cada vez más común. Por ello, para asegurar la fertilidad en aquellas mujeres que quieren ser madres, hay que concienciar sobre la preservación.
- La Dra. Eva Arroyo Estévez expuso la necesidad de un estudio básico de la fertilidad centrado en cada paciente. Señalando que las particularidades de cada mujer; antecedentes familiares, ginecológicos y personales influyen en el cuándo y cómo preservar.
- La Sra. María Alario Bercianos introdujo la importancia del estudio genético en la medicina reproductiva. Los avances científicos nos permiten conocer qué embriones tienen más posibilidades de ser viables. Esto es importante para criogenizar solo aquellos que sea potencialmente viables y evitar implantaciones que puedan ser fallidas
Además, la mesa estuvo moderada por la Dra. Ana Belén Rodríguez Bújez y la Dra. Amanda Rosales Sinchitullo que pivoto sobre el aumento en el interés de las mujeres por preservar su fertilidad.
Cada patología es distinta
La segunda mesa se centra en las distintas patologías asociadas a la esterilidad. Los ponentes abordaron los siguientes temas:
- La Dra. Alejandra Blum Domínguez señaló a importancia que puede tener la hematología en algunos casos concretos de embarazo. La hematología y la medicina reproductiva pueden estar más ligadas de lo que parece, sobre todo en aquellas pacientes con problemas hematológicos.
- La Dra. Ana Hernández Cesteros expuso la problemática del término fallo de implantación ¿Es real o un estudio incompleto? Insistió en la importancia de disponer de una tecnología que nos permita llevar el embrión al bastocisto. Permitiendo así descartar aquellos embriones que no tienen viabilidad.
- La Dra. Natalia Gozalo Marcos presentó la problemática de la endometriosis y la adenomiosis para concebir. Se puso especial atención a la necesidad de preservar la fertilidad cuanto antes en pacientes que sufren estas patologías.
- La Dra. Almudena Lera Ramírez trató el seguimiento del embarazo logrado a través de medicina reproductiva en las consultas de ginecología. Señaló que no existe un protocolo estandarizado para estas pacientes y que el mayor problema que se encuentran en estas consultas son los embarazos múltiples.
Además, la mesa de debate posterior estuvo moderada por el Dr. Iván Cusácovich Torres y la Dra. Elena García García pivotando sobre el fallo embriorario y la hematología.
Cerró la jornada el Dr. Tabernero. Os dejamos un vídeo resumen ¡Esperamos vernos pronto de nuevo!