La salud mental es clave en pacientes con infertilidad donde el acompañamiento y el apoyo emocional por parte de las Clínicas de Reproducción Asistida es fundamental.
Ayer 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, un día para recordarnos lo importante que es cuidar no solo nuestro físico, sino también nuestra mente y nuestras emociones.
Pero ¿qué es realmente la salud mental? La salud mental es el bienestar general de nuestras emociones. El bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos ante la vida. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.
En el caso concreto de la infertilidad, cuando una pareja comienza el largo y duro camino que supone buscar un hijo sin éxito, pueda llegar a afectar a la salud mental. Donde la depresión, la culpa, la ira, la ansiedad, la disfunción sexual o los problemas de pareja son los síntomas más comunes de la propia infertilidad o incluso de los propios tratamiento de fertilidad, donde en muchos casos pueden resultar agotadores.
En Vida Recoletas sabemos lo importante que es sentiros acompañados durante todo el proceso y es por eso es que ponemos a los mejores profesionales a vuestro alcance.
Porque no hay salud sin salud mental.
¡Pide ayuda!