La nutrición es un factor fundamental asociado a la fertilidad y con motivo del Día Mundial de la Alimentación el pasado 16 de octubre queremos ayudar a visibilizar la importancia de una alimentación saludable para nuestro organismo.
Las causas de infertilidad, en general, pueden ser divididas en dos grandes grupos. El primero, incluye factores anatómicos, genéticos, hormonales e inmunológicos. El segundo grupo, comprende causas prevenibles como las infecciones y los procesos medio ambientales.
Causas medioambientales
Una de las causas medioambientales es la alimentación. Algunas enfermedades relacionadas con los alimentos, como la obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias (aumento del colesterol y triglicéridos), están íntimamente relacionadas con nuestra alimentación: el tipo y calidad de alimentos que elegimos. Estas enfermedades crónicas favorecen a la infertilidad y a complicaciones en embarazos futuros, tanto para la mamá como para el bebé.
Fertilidad y alimentación
En relación a la fertilidad, algunos estudios muestran mejores resultados reproductivos al realizar tratamientos de fertilidad a aquellas mujeres que consumen verduras, frutas y cereales en comparación con aquellas que fuman, toman alcohol, presentan bajo peso u obesidad y consumen carnes rojas en exceso. También hay estudios que revelan que una dieta en grasas insaturadas, granos, vegetales y pescados se asocian con una mejora en la fertilidad tanto femenina como masculina.
Aprender a elegir nuestros alimentos con consciencia y responsabilidad es algo que sigue siendo posible, por ello Clinica Ponferrada, perteneciente a la Red Hospitalaria del Grupo Recoletas de la que también somos parte, ha elaborado una guía para aprender a leer correctamente las etiquetas de los alimentos. Pincha aquí para descargar la guía.