fbpx

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

PGT-A Análisis Genético Preimplantacional de Aneuploidias cromosómicas.

vida recoletas

¿Qué es PGT-A Análisis Genético Preimplantacional de Aneuploidias cromosómicas?

Las aneuploidías del óvulo y posteriormente del embrión, son muy frecuentes y aumentan con la edad de la mujer. Son responsables de la disminución de las tasas de embarazo con la edad, de muchos fallos de implantación y de la mayoría de los abortos. Mediante esta técnica se seleccionan los embriones cromosómicamente normales mejorando las tasas de gestación y reduciendo los fallos de implantación y aborto permitiendo todo ello aumentar la probabilidad de nacido vivo y acortar el tiempo necesario para lograrlo. Esta técnica hoy en día se considera una técnica complementaria casi de rutina de los tratamientos de FIV/ICSI para aumentar su eficacia.

¿A QUIÉN SE RECOMIENDA EL PGT-A Análisis Genético Preimplantacional de Aneuploidias cromosómicas?

  • Parejas con abortos de repetición.
  • Mujeres o parejas con fallos repetidos de implantación en FIV/ICSI
  • Mujeres de edad avanzada igual o superior a 37 años
  • Parejas con esterilidad que desean una alta eficacia terapéutica.
  • Varones con FISH de espermatozoides anormal o semen muy alterado.

Proceso deL PGT-A

1. PRIMERA VISITA

Se realiza una ecografía en los primeros días tras la menstruación y se programa el tratamiento.

2. ESTIMULACIÓN OVÁRICA

se administran suficientes dosis hormonales vía subcutánea para conseguir el desarrollo de un número ideal de folículos/óvulos para ello es necesario realizar controles periódicos ecográficos y/o analíticos.

3. Inducción a la maduración del óvulo

Una vez observado el adecuado desarrollo folicular se administra una última medicación que provoca la maduración de los ovocitos.

4. Punción folicular y extracción de ovocitos

Se realiza en nuestra propia clínica, bajo sedación, para que sea completamente indolora, con control ecográfico y completas condiciones de asepsia se procede a la punción aspiración de los folículos para extraer los óvulos.

5. Capacitación Seminal

El varón recoge una muestra seminal que es activada con una sencilla técnica de capacitación que selecciona los mejores espermatozoides móviles.

6. Fecundación

Tras recuperar todos los ovocitos se seleccionan y preparan en el laboratorio los que sean maduros y se procede a su fecundación mediante FIV clásica o ICSI, con el semen de la pareja o del donante.

7. Cultivo y desarrollo embrionario

A las 24 horas de la fecundación se comprueba cuantos óvulos han fecundado (cigotos) y se mantienen en cultivo en un incubador Embrioscope Plus® que consigue las condiciones ideales para el desarrollo de los embriones sin necesidad de sacarlos del mismo gracias al sistema de control Time-Lapse (realización de una foto de cada embrión cada pocos minutos).

8. Biopsia embrionaria, estudio genético y Vitrificación de embriones

Al llegar al estadio de blastocisto embrionario se biopsian (extracción de unas pocas células del trofoectodermo) todos los embriones de calidad suficiente. Posteriormente todos los embriones son vitrificados (congelados) hasta la obtención del resultado del estudio genético.

9. Criotransferencia embrionaria

una vez conocido el resultado del estudio genético si existen embriones sanos se programa la transferencia de uno de ellos al útero de la madre.

¿Qué eficacia tiene el tratamiento PGT-A?

La técnica PGT-A permite seleccionar embriones cromosómicamente sanos haciendo desaparecer el efecto netativo ligado a la edad. Con un embrión euploide en Vida Recoletas se consiguen unas tasas de gestación del 65-70% por transferencia.

El problema del PGT-A es que si se obtienen muy pocos ovocitos o la mujer es de edad muy avancada puede suceder que todos los embriones sean anómalos (aneuploides) y por lo tanto no transferibles. En estos casos habrá que valorar de forma individualizada si está indicado volver a intentar el tratamiento u optar por otras técnicas de reproducción como la recepción de ovocitos/ovodonación.

vida recoletas

contigo en tu proyecto de vida

Escríbenos

SUBIR