Las técnicas de Preservación de la fertilidad tienen como objetivo retrasarla manteniendo la edad genética de los óvulos.
Los motivos por el cual se indica son:
Por causas sociales
Mujeres que deciden retrasar su maternidad por razones personales, económicas o laborales. Las actuales condiciones socioeconómicas y la incorporación de la mujer al mercado laboral y al desempeño de puestos de trabajo de mayor responsabilidad y complejidad, en muchas ocasiones obliga a las mujeres a retrasar su maternidad. Eso conlleva una mayor dificultad en conseguir un embarazo, ya que a medida que aumenta la edad, disminuye el número y la calidad de los ovocitos.
La posibilidad de conservar ovocitos propios a edades más fértiles para su utilización posterior, es un avance que permitirá a muchas mujeres aumentar sus posibilidades de embarazo en el momento en el que decidan ser madres.
PACIENTES CON RIESGO DE PERDER LA FUNCIÓN DEL OVARIO
-Pacientes diagnosticadas de cáncer o enfermedades hematológicas que van someterse a tratamiento con quimio o radioterapia.
-Pacientes con enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, glomerulonefritis) que precisen quimioterapia.
-Pacientes transgénero que van a recibir tratamiento hormonal y una cirugía para extirpar sus ovarios y desean conservar ovocitos para preservar su fertilidad.
-Pacientes que precisan cirugías que afectan al ovario y que pueden provocar la pérdida de la reserva ovárica (endometriosis, quistes, etc.).
VARONES CON RIESGO DE PERDER LA FUNCIÓN SEMINAL:
Pacientes diagnosticados de cáncer o enfermedades hematológicas que van someterse a tratamiento con quimio o radioterapia.
-Pacientes con enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, glomerulonefritis) que precisen quimioterapia.
-Pacientes transgénero que van a recibir tratamiento hormonal y una cirugía para extirpar sus testículos y desean preservar su fertilidad mediante la congelación seminal.
-Varones con dificultades eyaculatorias
De esta manera aquello que llamamos «congelación de óvulos» consta de tres tipos de técnicas que realizamos en Vida Recoletas:
En primer lugar la vitrificación de ovocitos:
Es una técnica que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer, de forma que la «edad genética» de los mismos se preserva hasta que la mujer decida ser madre.
Es una técnica de congelación celular avanzada, que permite alcanzar una supervivencia
muy alta (mayor del 95%) tras la descongelación, con lo que se obtienen resultados clínicos similares a los conseguidos con ovocitos en fresco.
Para obtener los ovocitos es necesario realizar un ciclo de estimulación del ovario con tratamiento hormonal y una punción folicular y extracción de los óvulos que posteriormente son vitrificados. Se trata de un procedimiento que puede hacerse de forma inmediata en los casos urgentes por patología oncológica o programada bastante sencillo y totalmente indoloro ya que la extracción de ovocitos se realiza de forma ambulatoria en quirófano por vía vaginal y con sedación.
En segundo lugar la congelación de la corteza ovárica:
Es una técnica de congelación avanzada de pequeños fragmentos de tejido de la corteza ovárica (capa más externa del ovario donde se encuentran los óvulos), obtenidos por cirugía laparoscópica muy poco invasiva.
Es el método de elección en aquellos casos en que se requiere iniciar rápidamente el tratamiento contra el cáncer y no se dispone de tiempo para realizar una estimulación ovárica para vitrificar ovocitos o en pacientes prepúberes que no han iniciado de forma fisiológica los ciclos ováricos.
En tercer lugar congelación seminal:
Es una técnica muy sencilla que se lleva utilizando muchos años con muy buenos resultados. El semen se obtiene mediante la recogida del eyaculado. En casos de problemas eyaculatorios se puede realizar un aspiración epididimaria o una biopsia testicular.