La Fecundación In Vitro (FIV) es el tratamiento que permite la fecundación en el laboratorio (In Vitro) de los óvulos de la mujer con los espermatozoides de la pareja o del donante seleccionado, con el fin de obtener embriones para transferir al útero. Pero ¿cómo se realiza esta técnica? La fecundación de los óvulos puede llevarse a cabo, según criterio de nuestro equipo de reproducción asistida, mediante dos procesos diferentes: la técnica de FIV convencional o mediante ICSI.
- FIV Convencional. Es la técnica de laboratorio en la que cada uno de los óvulos obtenidos se incuba junto a una preparación de los espermatozoides más fuertes y activos en un incubador de embriones que mantiene las condiciones óptimas para que se produzca la fecundación y la evolución embrionaria.
- ICSI (FIV con inyección intracitoplasmática de espermatozoides). Es una técnica de laboratorio muy precisa que consiste en la microinyección de un espermatozoide dentro de un óvulo maduro. Al introducirse un sólo espermatozoide dentro del ovocito, solo es necesario un espermatozoide para cada ovocito, por lo que puede realizarse con muestras de semen con muy pocos espermatozoides o para seleccionar espermatozoides normales en caso de muestras de semen con espermatozoides alterados o incluso cuando se obtienen los espermatozoides directamente del testículo mediante una biopsia del mismo.
¿Y la Inseminación Artificial?
La Inseminación Artificial es una técnica muy sencilla que consiste en colocar los espermatozoides, previamente capacitados, con una fina cánula en el interior del útero en el momento próximo a la ovulación. De esta manera se consigue incrementar la movilidad de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo.
Debemos diferenciar dos tipos de inseminación artificial con indicaciones y resultados muy diferentes:
- Inseminación Artificial con semen de la pareja (IAC)
- Inseminación Artificial con semen de donante (IAD)
Normalmente, en las relaciones sexuales, los espermatozoides son depositados en la vagina y, posteriormente, tienen que recorrer el aparato genital femenino hasta alcanzar las trompas de falopio para fecundar el ovocito. Con la IA se acorta la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y se facilita el encuentro entre ambos gametos.
¿Cuál es la diferencia entre la Fecundación In Vitro y la Inseminación Artificial?
Como puedes comprobar cada técnica está indicada para un tipo de problema de infertilidad y depende de las características de la paciente. Por eso, es importante que te pongas en manos de los mejores profesionales para realizar las pruebas adecuadas y determinar qué método es el más adecuado para ti.
Si quieres más información o tienes culaquier tipo de duda, ¡CONTACTA CON NOSOTROS!