fbpx

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Recepción de ovocitos / Ovodonación

vida recoletas

¿Qué es la Ovodonación?

La ovodonación es el proceso por el cual una mujer recurre a óvulos de una donante para poder ser madre y supone una alternativa para aquellas parejas o mujeres con diversos problemas de fertilidad que imposibilitan el uso de sus propios gametos.

Mediante una técnica de FIV/ICSI, los óvulos de la donante se unen a los espermatozoides de la pareja o de donante y los embriones resultantes se transfieren al útero de la receptora.

A diferencia de los tratamientos de FIV/ICSI convencionales, las pacientes que se someten a esta técnica no tienen que estimular sus ovarios, lo que hace que para ellas sea un proceso mucho más sencillo y cómodo.

En Vida Recoletas tenemos un programa de donación de ovocitos con una tasa media de embarazos muy alta (60-70%), sin lista de espera y con un estricto protocolo de selección de donantes, que garantiza una alta adecuación donante-receptora y la máxima similitud fenotípica (aspecto físico) e inmunológica.

¿Es para mi la ovodonación?

  • Mujeres de edad avanzada.
  • Mujeres con fallo ovárico por menopausia, fallo ovárico precoz o cirugía ovárica.
  • Mujeres que no pueden utilizar sus propios ovocitos, por mala calidad o por enfermedades hereditarias que no pueden ser detectadas por técnicas de DGP; mujeres con fallos repetidos en Fecundación in Vitro.
  • Mujeres con ovarios inaccesibles para la obtención de ovocitos.
  • Abortos de repetición.
  • Alteraciones cromosómicas en la mujer o los embriones.
  • Se considera mujeres con fallos repetidos en FIV aquellas que no responden a la estimulación ovárica o con fallos de fecundación en repetidas ocasiones con ICSI o con fallos repetidos de implantación de los embriones.

Proceso de ovodonación

1. PRIMERA VISITA

la mujer que va a recibir los embriones “receptora” acude para programar el tratamiento. Se realizará una ecografía y se programa el tratamiento, generalmente con pequeñas dosis de estrógenos, aunque podría también realizarse sin ningún tratamiento (Ciclo natural).

2. Control del desarrollo del endometrio

Se realizan ecografías vaginales y analíticas hasta confirmar un óptimo grosor y aspecto endometrial con adecuados niveles hormonales.

3. Capacitación Seminal

El varón recoge una muestra seminal que es activada con una sencilla técnica de capacitación que selecciona los mejores espermatozoides móviles.

4. Fecundación de los ovocitos donados

Los óvulos maduros obtenidos de la donante se seleccionan y preparan en el laboratorio. Posteriormente se procede a su fecundación mediante FIV clásica o ICSI, con el semen de la pareja o del donante.

5. Cultivo y desarrollo embrionario

A las 24 horas de la fecundación se comprueba cuantos óvulos han fecundado (cigotos) y se mantienen en cultivo en un incubador Embryoscope Plus® que consigue las condiciones ideales para el desarrollo de los embriones sin necesidad de sacarlos del mismo gracias al sistema de control Time-Lapse (realización de una foto de cada embrión cada pocos minutos).

6. Selección embrionaria y Transferencia

Al llegar al estadio de blastocisto embrionario, se selecciona el mejor embrión para ser depositado en el útero de la mujer. La transferencia se realiza con una fina cánula y control ecográfico en un procedimiento totalmente indoloro, que permite depositar el embrión en el interior del útero sin dañar el endometrio.

7. Vitrificación de los embriones sobrantes

Si se han conseguido más embriones (lo que suele ser habitual) se procede a su vitrificación (proceso de congelación) que nos permitirá utilizar dichos embriones para intentar conseguir nuevas gestaciones sin tener que realizar todos los pasos anteriores.

8. Tratamiento de Fase Lútea y control de embarazo

Tras la transferencia embrionaria se recomienda reposo relativo 24-48 horas. Después la paciente puede realizar vida completamente normal. Se suele administrar suplementación con progesterona oral o vaginal y a los 14 días se realiza una prueba de embarazo en sangre.

¿Qué eficacia tiene la ovodonación?

La técnica de ovodonación es el tratamiento de reproducción que mayores tasas de éxito ofrece, en torno a un 60% de gestación por transferencia. En Vida Recoletas conseguimos unas tasa de gestación acumulada superior al 75 tras la transferencia de un segundo blastocisto cuando fracasa la primera transferencia. Dichos resultados pueden variar en función de la situación de la paciente.

vida recoletas

contigo en tu proyecto de vida

Escríbenos

SUBIR