Gracias a los avances sociales, hoy en día, las mujeres pueden decidir cómo y cuándo afrontar la maternidad. Sin embargo, en muchas ocasiones, todavía no se tiene la suficiente conciencia de cómo desciende la fertilidad femenina con la edad y de lo importante que es preservar la fertilidad a tiempo para poder ser madre cuando se desee. Además de por los evidentes motivos sociales, preservar la fertilidad es una opción interesante de cara a la afección de posibles patologías (menopausia prematura, cáncer, etc.). Según los últimos estudios, se estima que una de cada tres mujeres padecerá cáncer en algún momento de su vida y superar este tipo de enfermedad puede repercutir negativamente en la maternidad. Por eso, es importante que no te olvides de la prevención y no dejes de lado los sistemas de detección precoz del cáncer. Revisa tus antecedentes familiares, lleva un estilo de vida saludable y sométete a revisiones periódicas para dar el primer paso.
Pero, ¿qué es preservar la fertilidad?, ¿qué opciones tengo?
¿En qué consiste preservar la fertilidad?
Cuando hablamos de preservar la fertilidad, hacemos referencia al grupo de técnicas que pretenden retrasar la maternidad a aquellas mujeres que así lo deseen. Para conseguir óvulos de buena calidad y una cantidad suficiente sin necesidad de realizar muchos ciclos, se recomienda realizar estas técnicas antes de los 35 años, momento en el cual la fertilidad femenina empieza a disminuir. No obstante, cuanto antes se realice, más probabilidades de éxito habrá en el futuro.
La preservación de la fertilidad femenina consiste en congelar óvulos por decisión propia de joven o por prescripción médica para poder ser madre más adelante, cuando puede que ya no se sea fértil debido a la edad. De esta manera, es posible retrasar la maternidad sin renunciar a la genética propia, es decir, sin tener que recurrir a un tratamiento con ovodonación o a la adopción.
¿Qué opciones tengo?
- 𝗩𝗶𝘁𝗿𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗼𝘃𝗼𝗰𝗶𝘁𝗼𝘀. Es una técnica de congelación celular avanzada que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer, de forma que la «edad genética» de los mismos se preserva hasta que la mujer decida ser madre. De este modo, se consigue alcanzar una supervivencia muy alta (mayor del 95%) tras la descongelación, con lo que se obtienen resultados clínicos similares a los conseguidos con ovocitos en fresco.
- Congelación de la corteza ovárica. Es una técnica de congelación avanzada de pequeños fragmentos de tejido de la corteza ovárica (capa más externa del ovario donde se encuentran los óvulos), obtenidos por cirugía laparoscópica muy poco invasiva. Es el método de elección en aquellos casos en que se requiere iniciar rápidamente el tratamiento contra el cáncer y no se dispone de tiempo para realizar una estimulación ovárica para vitrificar ovocitos o en pacientes prepúberes que no han iniciado de forma fisiológica los ciclos ováricos.
En VIDA Recoletas conocemos tus preocupaciones y ponemos a disposición de todas las pacientes oncológicas de Recoletas Red Hospitalaria, menores de 40 años, un servicio gratuito de preservación de la maternidad.
¿Quieres saber cómo se realizan estos tratamientos?, ¿te gustaría conocer que técnicas existen para preservar la fertilidad de los hombres? Deja tu «me gusta», comenta todas tus dudas y permanece atenta a nuestras próximas publicaciones. O, si lo prefieres, contacta directamente con nuestro equipo de expertos, que estarán encantados de poder ayudarte.