fbpx

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Técnica ROPA

vida recoletas

¿En qué consite la técnica ROPA?

Técnica específica de maternidad compartida para las parejas de mujeres, menos conocida por su novedad y por el hecho de que únicamente se realiza y es legal en pocos países, llamada técnica ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), que es un tipo especial de FIV que permite compartir el tratamiento entre las dos mujeres de la pareja. Una de ellas aporta los ovocitos y la otra aporta el útero y gesta el embarazo.

¿Para quién está indicada la técnica ROPA?

Las opciones que la reproducción asistida ofrece a las parejas de mujeres para lograr el embarazo son exactamente las mismas que a cualquier otra mujer, utilizando semen de donante. Adicionalmente, en los casos en los que exista alguna circunstancia que impida utilizar los óvulos de ambas mujeres de la pareja, existe la posibilidad de recurrir a ovocitos o embriones donados.

Debido a que la donación de óvulos debe ser anónima por ley, en España sólo se permite la técnica ROPA a parejas de mujeres que estén casadas, ya que se considera una excepción legal.

La Ley de la Reproducción Asistida 14/2006 fue modificada para reconocer específicamente que ambas madres son progenitoras del niño nacido gracias a técnicas de reproducción asistida, tanto si han llevado el tratamiento por razones médicas o por elección. 

Proceso técnica ROPA

1. PRIMERA VISITA

Se realiza una ecografía en los primeros días tras la menstruación.

2. ESTIMULACIÓN OVÁRICA

se administran pequeñas dosis hormonales vía subcutánea con controles periódicos ecográficos y/o analíticos.

3. Punción folicular y extracción ovocitaria

Se realiza en nuestra propia clínica, bajo sedación, para que sea completamente indolora, con control ecográfico y completas condiciones de asepsia se procede a la punción aspiración de los folículos para extraer los óvulos.

4. Fecundacion in vitro con el semen del donante

Se seleccionan y preparan los ovocitos en el laboratorio, los que sean maduros, y se procede a su fecundación mediante FIV clásica o ICSI, con el semen del donante.

5. Cultivo y desarrollo embrionario

A las 24 horas de la fecundación se comprueba cuantos óvulos han fecundado (cigotos) y se mantienen en cultivo en un incubador Embryoscope Plus® que consigue las condiciones ideales para el desarrollo de los embriones sin necesidad de sacarlos del mismo gracias al sistema de control Time-Lapse (realización de una foto de cada embrión cada pocos minutos).

6. Selección embrionaria y transferencia

Al llegar al estadio de blastocisto embrionario se selecciona el mejor embrión para ser depositado en el útero de la mujer. La transferencia se realiza con control ecográfico y con una fina cánula en un procedimiento totalmente indoloro, que permite depositar el embrión en el interior del útero sin dañar el endometrio.

5. VITRIFICACIÓN DE LOS EMBRIONES SOBRANTES

Si se han conseguido más embriones (lo que suele ser habitual) se procede a su vitrificación (proceso de congelación) que nos permitirá utilizar dichos embriones para intentar conseguir nuevas gestaciones sin tener que realizar todos los pasos anteriores.

6. Tratamiento de Fase Lútea y control de embarazo

Tras la inseminación la paciente puede realizar vida completamente normal. Se administra una medicación con progesterona oral o vaginal y a los 14 días se realiza una prueba de embarazo.

¿Qué eficacia tiene la técnica ropa?

La eficacia del método ROPA suele ser mayor a la de las técnicas de FIV/ICSI convencionales por realizarse con semen de donante y por poderse seleccionar a la mujer de la pareja con mejor reserva ovárica.

vida recoletas

contigo en tu proyecto de vida

Escríbenos

SUBIR