Técnica específica de maternidad compartida para las parejas de mujeres, menos conocida por su novedad y por el hecho de que únicamente se realiza y es legal en pocos países, llamada técnica ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), que es un tipo especial de FIV que permite compartir el tratamiento entre las dos mujeres de la pareja. Una de ellas aporta los ovocitos y la otra aporta el útero y gesta el embarazo.
Las opciones que la reproducción asistida ofrece a las parejas de mujeres para lograr el embarazo son exactamente las mismas que a cualquier otra mujer, utilizando semen de donante. Adicionalmente, en los casos en los que exista alguna circunstancia que impida utilizar los óvulos de ambas mujeres de la pareja, existe la posibilidad de recurrir a ovocitos o embriones donados.
Debido a que la donación de óvulos debe ser anónima por ley, en España sólo se permite la técnica ROPA a parejas de mujeres que estén casadas, ya que se considera una excepción legal.
La Ley de la Reproducción Asistida 14/2006 fue modificada para reconocer específicamente que ambas madres son progenitoras del niño nacido gracias a técnicas de reproducción asistida, tanto si han llevado el tratamiento por razones médicas o por elección.
La eficacia del método ROPA suele ser mayor a la de las técnicas de FIV/ICSI convencionales por realizarse con semen de donante y por poderse seleccionar a la mujer de la pareja con mejor reserva ovárica.