Todas las mujeres desde antes del nacimiento disponen de una cantidad de óvulos limitada que se reduce con el paso del tiempo. Esto es lo que se conoce como reserva ovárica. Al nacer, esta cifra está en un entorno de un millón de óvulos (u ovocitos), mientras que en la pubertad este número baja hasta el medio millón aproximadamente. Cada mes, una cohorte de ovocitos inicia su desarrollo, pero sólo uno se seleccionará y alcanzará el estadío de madurez, por lo que varios óvulos se pierden de forma natural en cada ciclo menstrual. De hecho, únicamente aproximadamente 500 de ellos logran llegar a la ovulación, proceso mediante el cual el ovario libera un óvulo maduro y que normalmente ocurre en torno al día 14 en los ciclos menstruales regulares de 28 días.
La etapa más fértil de la mujer se sitúa entre los 16 y 30 años, que es el periodo en el que se tiene una óptima cantidad y calidad de ovocitos. A partir de los 35 años, la reserva ovárica se reduce de forma considerable, por lo que la fertilidad también disminuye.
Zamora: 980 545 300
47004 Valladolid
49023 Zamora