fbpx

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

Tu proyecto

de vida

MAMÁ Y PAPÁ

Los tratamientos de reproducción asistida más recomendados son:

La Inseminación Artificial es una técnica muy sencilla que consiste en colocar los espermatozoides, previamente capacitados, con una fina cánula en el interior del útero en el momento próximo a la ovulación. De esta manera se consigue incrementar la movilidad de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo.

Debemos diferenciar dos tipos de inseminación artificial con indicaciones y resultados muy diferentes:

  • Inseminación Artificial con semen de la pareja (IAC)
  • Inseminación Artificial con semen de donante (IAD)

Normalmente, en las relaciones sexuales, los espermatozoides son depositados en la vagina y, posteriormente, tienen que recorrer el aparato genital femenino hasta alcanzar las trompas de falopio para fecundar el ovocito. Con la IA se acorta la distancia que separa al espermatozoide del óvulo y se facilita el encuentro entre ambos gametos.

La fecundación in vitro (FIV) es el tratamiento que permite la fecundación en el laboratorio (In Vitro) de los óvulos de la mujer con los espermatozoides de la pareja o donante, con el fin de obtener embriones para transferir al útero. La fecundación de los óvulos puede llevarse a cabo, según criterio de nuestro equipo de reproducción asistida, mediante la técnica de FIV convencional o mediante ICSI:

-FIV Convencional

Técnica de laboratorio en la que cada uno de los óvulos obtenidos se incuba junto a una preparación de los espermatozoides más fuertes y activos en un incubador de embriones que mantiene las condiciones óptimas para que se produzca la fecundación y la evolución embrionaria.

-ICSI (FIV con inyección intracitoplasmática de espermatozoides)

Técnica de laboratorio muy precisa que consiste en la microinyección de un espermatozoide dentro de un óvulo maduro. Al introducirse un sólo espermatozoide dentro del ovocito, sólo es necesario un espermatozoide para cada ovocito, por lo que puede realizarse con muestras de semen con muy pocos espermatozoides o para seleccionar espermatozoides normales en caso de muestras de semen con espermatozoides alterados o incluso cuando se obtienen los espermatozoides directamente del testículo mediante una biopsia del mismo.

La ovodonación es el proceso por el cual una mujer recurre a óvulos de una donante para poder ser madre y supone una alternativa para aquellas parejas o mujeres con diversos problemas de fertilidad que imposibilitan el uso de sus propios gametos.

Mediante una técnica de FIV/ICSI, los óvulos de la donante se unen a los espermatozoides de la pareja o de donante y los embriones resultantes se transfieren al útero de la receptora.

A diferencia de los tratamientos de FIV/ICSI convencionales, las pacientes que se someten a esta técnica no tienen que estimular sus ovarios, lo que hace que para ellas sea un proceso mucho más sencillo y cómodo.

En FIV Recoletos tenemos un programa de donación de ovocitos con una tasa media de embarazos muy alta (60-70%), sin lista de espera y con un estricto protocolo de selección de donantes, que garantiza una alta adecuación donante-receptora y la máxima similitud fenotípica (aspecto físico) e inmunológica.

El Diagnóstico Genético Preimplantacional consiste en la realización de un análisis del ADN de los embriones obtenidos en un ciclo de FIV/ICSI para seleccionar únicamente aquellos libres de enfermedad genética o cromosómica y transferirlos al útero para conseguir el nacimiento de un niño sano libre de la enfermedad a estudio.

MAMÁ Y MAMÁ

Los tratamientos de reproducción asistida más recomendados son:

Técnica específica de maternidad compartida para las parejas de mujeres, menos conocida por su novedad y por el hecho de que únicamente se realiza y es legal en pocos países, llamada técnica ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja), que es un tipo especial de FIV que permite compartir el tratamiento entre las dos mujeres de la pareja. Una de ellas aporta los ovocitos y la otra aporta el útero y gesta el embarazo.

La fecundación in vitro (FIV) es el tratamiento que permite la fecundación en el laboratorio (In Vitro) de los óvulos de la mujer con los espermatozoides de la pareja o donante, con el fin de obtener embriones para transferir al útero. La fecundación de los óvulos puede llevarse a cabo, según criterio de nuestro equipo de reproducción asistida, mediante la técnica de FIV convencional o mediante ICSI:

-FIV Convencional

Técnica de laboratorio en la que cada uno de los óvulos obtenidos se incuba junto a una preparación de los espermatozoides más fuertes y activos en un incubador de embriones que mantiene las condiciones óptimas para que se produzca la fecundación y la evolución embrionaria.

-ICSI (FIV con inyección intracitoplasmática de espermatozoides)

Técnica de laboratorio muy precisa que consiste en la microinyección de un espermatozoide dentro de un óvulo maduro. Al introducirse un sólo espermatozoide dentro del ovocito, sólo es necesario un espermatozoide para cada ovocito, por lo que puede realizarse con muestras de semen con muy pocos espermatozoides o para seleccionar espermatozoides normales en caso de muestras de semen con espermatozoides alterados o incluso cuando se obtienen los espermatozoides directamente del testículo mediante una biopsia del mismo.

El Diagnóstico Genético Preimplantacional consiste en la realización de un análisis del ADN de los embriones obtenidos en un ciclo de FIV/ICSI para seleccionar únicamente aquellos libres de enfermedad genética o cromosómica y transferirlos al útero para conseguir el nacimiento de un niño sano libre de la enfermedad a estudio.

MAMÁ ÚNICA

El número de mujeres que, por distintos motivos, eligen la opción de ser madres en solitario está aumentando cada año. En el artículo 6 de la vigente Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida se indica que: “Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa. La mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual.”

Las opciones que la reproducción asistida ofrece a las mujeres solas para lograr el embarazo son exactamente las mismas que a cualquier otra mujer, utilizando semen de donante. Adicionalmente, en los casos en los que exista alguna circunstancia que impida utilizar sus propios óvulos, existe la posibilidad de recurrir a ovocitos o embriones donados.

Es importante remarcar que la donación de semen, en España, ha de ser anónima. Es decir, ni el donante puede conocer ningún dato de la mujer que va a recibir dicha muestra, ni la mujer puede conocer ningún dato sobre el donante.

FUTURAS MAMÁS

Los tratamientos de Preservación de la fertilidad ofrecen la posibilidad de retrasar la maternidad a cualquier mujer, tanto por razones personales como médicas en los casos que por cáncer u otras enfermedades vayan a someterse a tratamientos que puedan resultar tóxicos para los gametos provocando la destrucción de las células germinales.

Es una técnica que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer, de forma que la «edad genética» de los mismos se preserva hasta que la mujer decida ser madre.

Es una técnica de congelación celular avanzada, que permite alcanzar una supervivencia

muy alta (mayor del 95%) tras la descongelación, con lo que se obtienen resultados clínicos similares a los conseguidos con ovocitos en fresco.

Para obtener los ovocitos es necesario realizar un ciclo de estimulación del ovario con tratamiento hormonal y una punción folicular y extracción de los óvulos que posteriormente son vitrificados. Se trata de un procedimiento que puede hacerse de forma inmediata en los casos urgentes por patología oncológica o programada bastante sencillo y totalmente indoloro ya que la extracción de ovocitos se realiza de forma ambulatoria en quirófano por vía vaginal y con sedación.

Es una técnica de congelación avanzada de pequeños fragmentos de tejido de la corteza ovárica (capa más externa del ovario donde se encuentran los óvulos), obtenidos por cirugía laparoscópica muy poco invasiva.

Es el método de elección en aquellos casos en que se requiere iniciar rápidamente el tratamiento contra el cáncer y no se dispone de tiempo para realizar una estimulación ovárica para vitrificar ovocitos o en pacientes prepúberes que no han iniciado de forma fisiológica los ciclos ováricos.

Es una técnica muy sencilla que se lleva utilizando muchos años con muy buenos resultados. El semen se obtiene mediante la recogida del eyaculado. En casos de problemas eyaculatorios se puede realizar un aspiración epididimaria o una biopsia testicular.

vida recoletas

Contigo en tu proyecto de Vida

Escríbenos

SUBIR